El parque más simbólico y modernista.
El Parque Güell es uno de los
lugares a incluir dentro de una visita
completa dentro de Barcelona. Se destaca
por sus sorprendentes elementos arquitectónicos así como por la vista
panorámica de la ciudad que ofrece, desde el vertiente de la montaña hasta el
mar.
Información detallada
Se encuentra situado en la
parte superior de la ciudad de Barcelona. Es un parque público con jardines y
elementos arquitectónicos y tiene más de 17 hectáreas.
Una de las creaciones de uno
de los más genios del Modernismo
El Parque Güell de Barcelona es
actualmente un parque público pero fue diseñado como urbanización de lujo.
Eusebi Güell, empresario y mecenas de Gaudí, le encargo el diseño y creación
del mismo . Es una de las obras mas significativas del genio del modernismo,
Antoni Gaudí, en el se refleja la plenitud artística.
Las distintas zonas a Visitar
·
Entrada principal: son dos
pequeños pabellones que dan la bienvenida a los turistas. Al frente destaca la
escalinata y en medio de ellas se encuentra un lagarto.
·
Sala de las Cien Columnas:
esta sala esta repleta de columnas estriadas.
·
Plaza de la Naturaleza: es
una enorme plaza de arena en cuyo borde se encuentra el famoso banco con forma
de serpiente.
·
Viaductos: tres viaductos que
permiten transitar por el parque, con estilo barroco.
·
Turó de les Creus (o
Calvario): Actualizado como mirador, desde allí se obtienen unas buenas vistas
de la ciudad.
·
Casa-Museo Gaudí: se exhiben
algunas de sus obras y las de sus colaboradores.
Descubriendo los simbolismos
El parque está lleno de
simbolismos, si empezamos por la entrada por ejemplo, nos daremos cuenta
de que Gaudí quiso que representase a la
entrada al Paraíso, ya que dentro “reinaría la paz y la tranquilidad”. Y si nos
colocamos de frente podemos descubrir la escalera simétrica con su
característica salamandra, de la que emana agua. Esta salamandra simboliza al
gran dragón que custodiaba el templo de Delfos, ya que al final de la gran
escalera está una sala llamada la Sala de las Cien Columnas, parecida a los
templos griegos.
En la parte de arriba de la
Sala de las Cien Columnas hay una gran
plaza, llamada el Teatro Griego, con bancos. Todo decorado con cerámica.
Curiosidades:
- Güell quería recrear una
urbanización de lujo en la periferia de Barcelona, por lo que la misma debía
tomar como modelo las ciudades-jardín inglesas y por ese motivo lo llamó Park
Güell, en inglés.
-
En el recinto del Park Güell
yendo hacia el Camino del Rosario, se encuentra la Casa-Museo Gaudí, lugar de
residencia del arquitecto desde 1906 hasta 1925, pocos meses antes de su
muerte, fecha en que pasó a residir en el taller de la Sagrada Familia.
-
El calvario de las tres
cruces que se encuentra en la encima de la colina de piedra, y que actualmente
es usada como mirador, al principio Gaudí quería construir aquí la capilla,
pero ya que encontraron unos restos prehistóricos, se inspiró en cuevas para
construir este monumento.
-
Fue declarado Patrimonio de
la Humanidad por la UNESCO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario