Ciudad de
Barcelona, lugar de vida y trabajo de más de 5.000.000 de personas. Es la
segunda ciudad en cuanto a importancia nacional se refiere, se divide en 10
distritos. Cada distrito tiene sus propias competencias gubernamentales, con el
objetivo de evadir al ayuntamiento central de responsabilidades.
Las divisiones
territoriales se han llevado a cabo siguiendo una serie de cuestiones
históricas, una de las cuales es el hecho de que cada uno
ha sido tradicionalmente un municipio separado. En esta ocasión vamos a
enfocarnos en el distrito número 2 de la ciudad condal (Ensanche) y más
concretamente en el barrio La Sagrada Familia.
La Sagrada
Familia es uno de los seis barrios que componen el distrito “Ensanche” de
Barcelona. Tenía, según el censo local de 2013, 51.806 habitantes y data de
mediados del siglo XIX. Por aquel entonces, era un conjunto de terrenos rurales
dedicados, sobre todo a la agricultura. Hasta los años 60 del siglo XIX fue un
territorio prácticamente deshabitado.
A partir de
éstos años, comenzaron a darse los primeros pasos hacía lo que hoy en día sería
el barrio de la Sagrada Familia. Se trataba de casas unifamiliares concentradas
en pequeños núcleos urbanos, que al final acabarían dando lugar al barrio de
“El Poblet”. En 1897, dicho barrio quedó agregado a la ciudad condal y a lo
largo del siglo XX cambió definitivamente de nombre, pasando a llamarse “La
Sagrada Familia” en honor al monumento/templo homónimo.
Lo más
llamativo de dicho barrio es el templo expiatorio homónimo. La basílica de la
Sagrada Familia fue iniciada en 1882 y todavía no ha sido terminada su
construcción. Es el monumento más visitado de toda España y siendo la obra
maestra de su arquitecto Antoni Gaudí, es el máximo exponente de la
arquitectura modernista catalana.
La Avenida
Gaudí, es actualmente una vía semipeatonal, con restricción de vehículos. Es en
sí, un emblema de la ciudad de Barcelona y del barrio en el que se encuentra,
debido a que rompe el barrio en dos partes.
Se inauguró en 1927 y fue
remodelado 50 años más tarde, fecha desde la cual funciona como un paseo
repleto de locales comerciales y de restauración. Cuenta a lo largo de su área
con 6 farolas modernistas que se integran perfectamente en su espíritu, a pesar
de no tener el mismo creador.
Finalmente, la Plaza de la Hispanidad y Balcones de Barcelona. Se
construyó en 1990 después de demoler los edificios que se encontraban por la
zona. Fueron edificados como parte de la campaña promocional del Ayto. de
Barcelona, con motivo de los juegos olímpicos que albergó la ciudad en 1992.
Los balcones de Barcelona están decorados con un mural de 450 metros cuadrados
con retratos de las 26 personalidades más importantes de la historia de la
ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario