lunes, 23 de enero de 2017
lunes, 16 de enero de 2017
Ruta por La Barceloneta
La Barceloneta es uno de
los barrios más eclécticos y particulares de la ciudad
caracterizado por la mezcla de estilos, formas y colores de sus
edificios.
Localizado en la zona
costera de la ciudad, tiene forma triangular y delimita con el Port
Vell de Barcelona por un lado y con la arena de las playas al otro.
Fue creado a mitad del
siglo XVIII con el fin de alojar a los habitantes desalojados del
barrio de La Ribera debido a la construcción de la Ciutadella.
Anteriormente, estaba
prácticamente deshabitada y sólo residían en la zona humildes
pescadores y marineros debido a su proximidad con el mar.
Aunque la playa es el
mayor atractivo turístico de este barrio, sus calles estrechas y
rectas con edificios de sólo dos pisos de altura permiten una visión
clara de la ciudad.
Si decides hacer una ruta
para poder ver los entresijos y peculiaridades que contiene este
barrio te recomendamos que comiences la ruta desde el muelle del Por
Vell en dirección a la playa.
Museo de Historia de Cataluña
La primera parada en
nuestra ruta es el Museo de Historia de Cataluña, edificio que
sucede al Palacio del Mar, antiguo lugar destinado al comercio
marítimo. Se trata de un edificio de grandes dimensiones y del que
necesitarás mucho tiempo para poder recorrerlo.
Casa Magí, Casa Josep Torras, Casa Lluis Cairó
Por el Paseo de Juan de
Borbón, se encuentra L’Eixample de La Barceloneta, nombrado así
porque alberga la zona de ensanche y nueva construcción. En esta
zona se hallan casas muy originales que aportan personalidad propia
al barrio. Algunos ejemplos son los siguientes:
En primer lugar, La Casa
Magí de la Calle de Balboa construida en el siglo XIX y de estilo
neoclásico. Al pertenecer a este estilo, se puede apreciar su aire
señorial y su tono rosa pálido.
En segundo lugar, la Casa
de Josep Torras representa a muchas de las casas del área y su
peculiaridad se encuentra en que la decoración queda grabada en la
piedra de la fachada.
Finalmente, la Casa de
Lluis Cairó, un edificio modernista con balcones de hierro forjado
en la parte central y ausencia de balcones en los laterales.
Mercado de La Barceloneta
En la Plaza de la Fuente
se ubica el Mercado de la Barceloneta, uno de los mercados con más
años de Barcelona. Ofrece una amplia gama de productos de alta
calidad y se especializa en productos del mar.
Iglesia de San Miquel del Port
La Iglesia fue construida
junto con el barrio en 1755. Es por ello, de estilo barroco y planta
cuadrada. Sin embargo, un siglo después su estructura cambió a la
común de tres naves pero sigue conservando su fachada barroco
neoclasicista.
Cooperativa de la Fraternitat
Francesc Guàrdia Vial
fue el que construyó este edificio de inspiración neogótica.
Actualmente ya no es una cooperativa fraternal sino una biblioteca
pública.
Torre del reloj
Esta torre colocada en
1904 era hace tiempo el faro del muelle de finales del siglo XVIII y
es considerada la construcción más antigua de la zona,
concretamente en 1772.
Como puedes comprobar, el
barrio de La Barceloneta te dejará perplejo en cada esquina de su
recorrido con sus viviendas únicas y sus lugares insólitos, todo
ello disfrutando de la brisa marina que acompaña esta zona.
jueves, 12 de enero de 2017
Barcelona y sus hermosas playas
La arena se extiende en una extensa franja de 4 quilómetros sobre el litoral de Barna. No hallarás playas idílicas mas si suficientemente limpias para pegarte un buen chapuzón y gozar del sol y del paisajismo humano que se respira en ellas.
Barna tiene la fortuna de tener playas a apenas diez minutos andando del centro y se hallan bien conectadas por medio de metro. Ahora presentamos un listado de las mejores playas de Barcelona:
La Barceloneta
A la playa de la Barceloneta se llega de forma fácil por medio de la línea amarilla. El distrito es un anacronismo en el corazón de la urbe. Aún no ha llegado la expropiación de pisos viejos, las modernas tiendecitas ni los restaurants expertos en rúcula. El sitio prosigue respirando el entorno de distrito genuino de los años ochenta. Desgraciadamente, no le queda bastante tiempo para proseguir los pasos de restauración moderna que se llevaron en el Born y se hacen en el Raval.
Desde la estación del metro hay un camino de unos diez minuto siguiendo el Camino de Borbón hasta llegar al mar. Se trata de una de las playas más frecuentadas de la urbe, con lo que en temporada alta será bastante difícil hallar un hueco entre la arena y la multitud de guiris que se dedican a torrar sus espaldas cuando descansan las muñecas de tanta cerveza.
En exactamente la misma playa hallarás más de un puesto donde tomarte algo y picar unas tapas. Atento a los costos, una de bravas en cualquier puesto de la provincia de Barna te saldrá por no menos de 6 euros…
Icaria
La playa de la Vila Olímpica es asimismo una de las más frecuentadas del litoral de Barna. Para llegar a ella debéis subiros a la línea amarilla y estacionaros en la parada Ciutadella Vila Olímpica. Una vez al exterior, encamínate cara las Torres Mafre (las torres gemelas).
Mar Hermosa
Se trata de una playa nudista. Se accede a ella por medio de la parada de metro amarilla de Poble Nou. Es nudista a medias en tanto que hallarás gente vestida y otra que va desnuda.
Playa de San Adrían
Al lado del Forum, la gran placa fotovoltáica y las torres de Fesca ofrecen un espectáculo efectivamente futurístico-chernobiliano. Las playas no están nada mal y es un sitio algo menos sobresaturado que sus playas vecinas más en el centro como la Barceloneta y la playa de Icaria.
Playa de Sant Sebastià
Se la conoce asimismo como playa de Sant Miquel y consta asimismo de una parte nudista justo en frente del Club Natación Barna. Para llegar a ella asimismo vais a deber subir a la línea de metro amarilla y salir en la estación Barceloneta.
Aledaños de Barcelona:
Si deseas escapar de la aglomeración en las playas de la capital y degustar alguna playa próxima lo tienes muy simple desde el centro de Barna. Hacía el sur se hallan el Garraf como las playas de Sitges y Castelldelefs a escasos minutos en tren.
Sitges
Ya por sí, visitar el pueblo de Sitges ya se merece un viaje por sí solo. La capital gay catalana disfruta de un centro histórico bello con la iglesia subida sobre el pueblo contemplando el Meditérrano y la extensa playa que besa el litoral. Para llegar a Sitges basta coger un tren de cercanías desde la estación de Sants. En un viaje de unos treinta minutos os plantareis en Sitges.
Por otra parte, cara el norte se extiende Badalona y la costa del Maresme con aguas limpias y playas extensas siempre que las tormentas no hayan devorado la arena a lo largo de la última temporada. El Maresme está bien conectado por medio de los cercanías de la RENFE. Visualmente dañan la imagen de la costa cortando carretera nacional y playa enteramente hasta llegar a la provincia de Gerona mas indudablemente es de enorme utilidad ofertando la playa al antojo de todos.
De las mejores playas y más a mano la hallaréis en la estación de Montgat Nord; puestos hasta las 3 de la madrugada, playas extensas y limpias. De esta manera prosigue el litoral excepto hermosos puertos como el de Masnou.
Lo bonito de los trenes de proximidad es que cada sábado puedes probar una playa nueva bajando del tren apenas 5 minutos después, así sea en dirección Tarragona o bien Gerona.
lunes, 9 de enero de 2017
Barcelona: Barrio gótico
El Barrio Gótico es el
elemento central más antiguo de la ciudad y su centro histórico,
localizado en el distrito municipal llamado Ciutat Vella. En
este barrio no sólo se encuentran los ejes de urbanización romanos,
el cardus y el decumanus, sino que también se hallan
las calles, plazas y edificios más antiguos de Barcelona.
Este barrio engloba
edificios medievales con restos romanos que se pueden observar
incluso hoy en día, como por ejemplo, el Forum romano o el
Templo romano de Augusto. Es por ello, por lo que vamos a dar una
ruta inolvidable por los lugares más especiales del centro histórico
barcelonés.
Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia
La Catedral de la Santa
Cruz y Santa Eulalia es la catedral por excelencia de la ciudad. Fue
construida durante los siglos XIII a XV y alzada sobre la catedral
romana, que a su vez fue edificada sobre una iglesia visigoda
previamente y una basílica paleocristiana anteriormente a la
iglesia. Este monumento es Bien de Interés Cultural y Monumento
Histórico-Artístico Nacional (1929).
Plaza de San Jaime
Conocida en esta ciudad
como Plaça de Sant Jaume, la Plaza de San Jaime está ubicada
en el núcleo de Barcelona y antiguamente también era el centro de
Barcino (reinado de Augusto 27 a. C.-14 a. C.). En esta plaza podemos
encontrar el Ayuntamiento de Barcelona o también denominado Casa de
la Ciudad y el Palacio de la Generalidad de Cataluña.
Plaza Real
La Plaza Real es una obra
neoclasicista del sigo XIX diseñada por el arquitecto Daniel Molina.
La Plaza está adornada con farolas diseñadas por Antonio Gaudí y
en el centro la Fuente de las Tres Gracias de Antonie Durenne.
Plaza del Rey
En esta plaza, durante la
Edad Media, se ubicó la sede del Palacio Real de los Condes de
Barcelona. Su estructura parece una fortaleza que actualmente ha
quedado disimulada debido a la edificación de alrededor de la plaza.
En ella se encuentra el Museo de Historia de la Ciudad que engloba
la historia de los 1500 primeros años de Barcelona.
Iglesia de San Felipe Neri
Es una iglesia de estilo
barroco construida entre 1721 y 1752 y diseñada por Pere Bertran. La
fachada conserva todavía los impactos de metralla del bombardeo de
la Guerra Civil. Alrededor de este monumento se encuentra un edificio
que fue sede del gremio de los zapateros y hoy en día es el Museo
del Calzado.
Portal del Ángel
Se trata de una avenida
peatonal cuya leyenda cuenta que un ángel se le apreció a Vicent
Ferrer en 1419 durante su visita a la ciudad para decirle que estaba
allí para velar por Barcelona pero su nombre no fue oficial hasta
que el Rey Pedro el Ceremonioso lo promovió tras el fin de una
epidemia de peste.
La Judería
Este lugar es llamado así
o en catalán el Call porque era antiguamente el barrio judío
de la ciudad hasta la revuelta antijudía de 1391. Recientemente se
ha descubierto en la zona una sinagoga perteneciente a esta época.
Visitar el barrio gótico
es sin duda un requisito indispensable cuando vayas a visitar la
ciudad si quieres impregnarte de la historia que cuentan sus
monumentos y convertirte en un enamorado de Barcelona.
martes, 3 de enero de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)